Algo de historia



Resulta relativo indicar la época del primer poblamiento de estos territorios, pues no se puede hablar de fundaciones sino más bien de ocupaciones. Muchos exploradores antes de Hiram Binghman trataron de descubrir este Santuario Histórico, ya que habían oido hablar de él; sin embargo, hombres como Antonio Raymondi, el Conde de Sartiges y Charles Wiener no alcanzaron el éxito que posteriormente tuvo el norteamericano. Se sabe que sólo los hermanos Santander estuvieron en la base del Templo del Sol en julio de 1909, debido a una inscripción que aparece en dicho lugar. 

El 14 de julio de 1911, arribó Hiram Binghman con especialistas de la Universidad de Yale en topografía, biografía, geología, ingeniería y osteología. Ellos fueron conducidos hasta el lugar por Melchor Arteaga, un habitante de la zona quien les dio derroteros de cómo llegar hasta lo que hoy se considera la Octava Maravilla del Mundo. 
Posteriormente, en 1914, Binghman vuelve a Machu Picchu con apoyo económico y logístico de la propia universidad y la Sociedad Geográfica de los Estados Unidos al frente de un equipo especializado y con una publicación que ya circulaba por el mundo: "La Ciudad Perdida de los Incas". 

En el plano original, Binghman sectoriza Machu Picchu de acuerdo a la orientación cardinal. Algunos nombres conservan su originalidad, pero luego de varias décadas de descubrimiento, los estudios científicos realizados por el patronato de arqueología del Instituto Nacional de Cultura han llegado a valiosas conclusiones sobre el uso y las funciones de los edificios en base a las excavaciones y relación arquitectónica con edificios similares del amplio estado inca. 

Fuente: Taringa.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario