miércoles, 9 de mayo de 2012

RUTAS PARA LLEGAR




Existen tres formas conocidas para llegar a Machu Picchu. La primera de ellas es la tradicional (o en tren), con una duración de tres horas; la segunda para quienes gustan del turismo de aventura es la ruta del "Camino del Inca", caminata que requiere de un gran esfuerzo durante cuatro días. Y la más novedosa es llegar hasta el pueblo de Aguas Calientes en helicóptero. Todos estos tures se contratan en el Cusco y tienen un valor promedio de 60 dólares. 

1. VIAJE EN TREN


Cuando se viaja en tren al lugar, hay que saber que existen 112 kilómetros de distancia entre la ciudad del Cusco y la estación de Puente Ruinas o Machu Picchu, por vía férrea; el viaje se inicia en la estación de San Pedro en Cusco, transmontando la montaña Picchu, por la vía zigzagueante hasta coronar el punto más alto denominado "El Arco" en la parte nororiental de la ciudad.

Continuando, se desciende por los poblados de Pory, Cachimatyo e Izcuchaca hacia la Pampa de Anta, amplia zona ganadera y de una indiscutible belleza geográfica. Discurriendo por la estrecha quebrada de Pomatales, se desliza hacia el Valle Sagrado de los Incas, por la estación de Pachar. Se atraviesa por el río Urubamba hacia la margen derecha para llegar a la estación de Ollantaytambo y posteriormente seguir hacia Puente Ruinas, destino final.

Quienes han recorrido por carretera el Valle Sagrado y no deseen perder tiempo retornando al Cusco, también pueden tomar el tren a Machu Picchu en la estación de Ollantaytambo.

Existen dos servicios: tren de turismo y autovagones, los cuales parten a primera hora y retornan por la tarde. 

2. CAMINATA



Quienes se encuentran en buen estado físico pueden tomar la ruta de Camino del Inca a Machu Picchu, que es conocido como el camino más famoso de trekking en Sudamérica por la conjunción de los diferentes elementos que ofrece al visitante. Se inicia en el kilómetro 88 de la línea férrea hacia el Valle de la Convención, en el lugar denominado Q'oriwayrachina, existiendo una distancia total hacia el santuario de 39. 6 kilómetros.

Para iniciar la caminata se cruza el puente Kusichaca, que como en la época incaica se ha construido, a manera de puente colgante, con cables de acero, sobre el río Urubamba. Luego de atravesar un bosque de eucaliptos, casi de inmediato se tomará contacto con los grupos arqueológicos de Q'ente, Pulpituyoc, Kusichaca y Patallaca, hasta arribar después de varias horas de caminata a Wayllabamba, donde se recomienda acampar.

El segundo día es el más difícil pues se deberá subir a 4 mil 200 metros sobre el nivel del mar hasta bajar al valle del río Pakamayu, donde se debe pernoctar.

Mientras se prosigue con la caminata, al tercer día, observará impresionantes restos arqueológicos como Runkuraqay, la laguna de Yanacocha y Phuyupatamarca, muy cerca del centro de visitantes de Wiñayhuayna, donde se puede acampar.

El cuarto día, y final de la aventura, se recomienda partir a las 8 de la mañana, para arribar a Machu Picchu luego de tres horas tras atravesar la ceja de selva y bordeando precipicios.

Durante todos los días de trekking se es testigo de una impresionante flora y fauna, que incluyen animales en extinción como oso de anteojos, pumas, zorros andinos, nutrias de río, gatos monteses y otros.

Se recomienda llevar bolsa de dormir o sleeping bag, mochila, cuchillo multiusos, pastillas contra el mareo y suero antiofídico. 

3. VIAJE EN HELICÓPTERO


En el caso de la ruta por helicóptero, existe sólo una empresa que ofrece un vuelo diario a las 8.45 a.m. desde el aeropuerto de Cusco, "Velasco Astete", con una duración del viaje de 25 minutos hasta el pueblo de Aguas Calientes. A pocos metros se toma el bus hacia la ciudadela, llegando en 30 minutos. En total desde la partida de Cusco se completa la travesía en 55 minutos. Desde lo alto se aprecia una panorámica impresionante de la Ciudad de Cusco y del Valle Sagrado, pero no se acerca a las zonas arqueológicas, por lo que es recomendable tomar las rutas terrestres para un mayor conocimiento de la zona.

Fuente: Taringa.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario